En exclusivo para Informate: Gustavo Postiglione Por Sol Monferran
Gustavo Postiglione el prestigioso cineasta rosarino cuenta su próximo trabajo y su mirada sensible y critica frente al cine argentino, a partir del oscar a “El secreto de sus ojos”.
“Siento que con este proyecto transito por la vereda opuesta de mis otras películas, es como romper con todo. Con la necesidad de abrirme a mirar desde otro lugar, mucho más libre, menos especulativo, pero a su vez cargando con el riesgo de que la lectura que pueda hacerse no sea la buscada”, reflexionó el productor. Teniendo en cuenta las películas que ha dirigido como “La Peli”, “El Asadito”, este nuevo rodaje le permitió transitar por otros lugares de la dirección. “Este trayecto hacia un lugar incierto me permitirá después volver a transitar los mismos caminos que he transitado en otras películas pero seguramente cambiado, porque algún efecto residual de esta propuesta, debería quedar”, afirmó Postiglione.
Con respecto al premio que obtuvo Juan José Campanella con “El secreto de sus ojos”, el rosarino objetó: “El cine argentino está atrapado entre la industria y una dudosa modernidad. Al ganar un Oscar, que en realidad es de Campanella, se establece una antinomia entre el cine industrial y el cine independiente. Antinomia falsa, como la mayoría de las que se quieren imponer desde los medios o desde la paranoia de quienes creen que la película de Campanella va a echar por tierra todo el cine independiente”.
En relación de lo que implica hacer cine independiente, el mercado y el comercio de este, Gustavo sostuvo: “Siempre aparecen los falsos profetas, los pronosticadores de una hecatombe o los que quieren vengarse de aquellas pobres películas que los hicieron dormir en una butaca, pero que a pesar de ello ganaron premios o tuvieron buenas críticas. El cine independiente, es un cine de búsqueda, de innovación o que simplemente está a medio camino, entre la tradición y la modernidad. Está más allá de los muchos o pocos tickets vendidos. Nos propone nuevas miradas que también son un espejo de nuestra identidad”. Por último argumentó que en el fondo de estas discusiones intentan debatir cual es el cine necesario. Además manifestó: “Si es que se debe plantear esto”.
0 comentarios:
Publicar un comentario